Factura electrónica en España: qué es, a quién afecta y cómo emitirla

Descubre cómo la factura electrónica está transformando los negocios en España ¿Qué es la factura electrónica? La factura electrónica es una versión digital de la tradicional factura en papel. Es legalmente válida en España y en toda la Unión Europea, gracias a la Directiva 2014/55/UE que establece las normas para su uso. Su principal ventaja es que, al ser digital, puede ser emitida, recibida y almacenada de manera electrónica, facilitando su gestión y reduciendo costos y errores. A quién afecta la factura electrónica en España En España, la obligatoriedad de la factura electrónica se aplica principalmente a las relaciones comerciales con las Administraciones Públicas. Según la Ley 25/2013, todas las empresas que proveen bienes o servicios a entidades públicas deben emitir facturas electrónicas. Sin embargo, en el ámbito privado, el uso de la factura electrónica es voluntario, a menos que ambas partes acuerden su uso. ¿Cómo emitir una factura electrónica en España? Para emitir una factura electrónica en España, es necesario contar con un software de facturación electrónica que permita crear facturas en el formato Facturae, establecido por el Ministerio de Hacienda. Además, la factura debe ser firmada electrónicamente para garantizar su autenticidad e integridad. Finalmente, la factura electrónica debe ser enviada al cliente, que puede recibir y almacenar la factura de manera electrónica. Obligatoriedad de la factura electrónica La obligatoriedad de la factura electrónica en España ha impulsado su adopción por parte de las empresas. Aunque su uso es voluntario en las relaciones comerciales entre empresas privadas, cada vez son más las empresas que optan por la factura electrónica debido a sus ventajas en términos de eficiencia y ahorro de costos. Asimismo, la tendencia hacia la digitalización de los procesos empresariales favorece el uso de la factura electrónica. El papel de la factura electrónica en la digitalización de las empresas La factura electrónica es una herramienta clave en el proceso de digitalización de las empresas en España. Su uso permite automatizar procesos, reducir errores, mejorar la trazabilidad de las operaciones y ahorrar tiempo y recursos. Además, la factura electrónica facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejora la relación con los clientes y proveedores. Madrid, España Para más información sobre la factura electrónica y otros temas de interés, visita los siguientes enlaces: – [ByTwelve: Expertos en gestoría para pequeñas y medianas empresas](bytwelve.es/) – [Contacto: Estamos para ayudarte](bytwelve.es/contacto/) – [Noticias ByTwelve: Mantente al día](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: Fiscal Etiquetas: factura electrónica España, emitir factura digital, obligatoriedad factura electrónica
Gestión digital de tu negocio: qué es y cómo empezar paso a paso

‘Digitaliza tu negocio: La guía definitiva para empezar paso a paso’ ¿Por qué la transformación digital es crucial para las pymes? La gestión digital de una empresa implica el uso de tecnologías digitales para cambiar un modelo de negocio y proporcionar nuevas oportunidades de generación de ingresos y valor. No es ninguna sorpresa que, según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, las empresas que adoptan la digitalización pueden mejorar su productividad en un 20%. La transformación digital no sólo mejora la eficiencia, sino que también puede ayudar a las pymes a adaptarse a las cambiantes expectativas del cliente en la era digital. ‘Todo lo que necesitas saber sobre la digitalización de negocios’ La digitalización de negocios implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa. Esta transformación conduce a cambios fundamentales en cómo una empresa opera y entrega valor a sus clientes. También implica un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen constantemente el statu quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso. En resumen, la digitalización de negocios es un cambio radical en la forma en que una empresa funciona y se comunica con sus clientes. ‘¿Estás cometiendo estos errores en tu proceso de transformación digital?’ Una transformación digital fallida puede ser costosa, tanto en términos de recursos como de tiempo perdido. Algunos de los errores más comunes incluyen no tener una estrategia clara, no considerar la cultura de la empresa, ignorar el factor humano y no medir los resultados. Para evitar estos errores, es crucial tener una visión clara de lo que se quiere lograr, considerar todos los aspectos de la empresa y medir constantemente el progreso hacia los objetivos. ‘Cómo mejorar tu proceso de digitalización de negocios’ El proceso de digitalización de negocios puede ser mejorado mediante la implementación de una estrategia clara, la consideración de la cultura de la empresa, y la medición y seguimiento de los resultados. También es importante asegurarse de que todos en la empresa comprenden y están comprometidos con el proceso de transformación digital. Además, es crucial mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías para asegurarse de que la empresa sigue siendo competitiva. ‘La verdad sobre la gestión digital de empresas’ A pesar de los desafíos, la gestión digital de empresas ofrece numerosos beneficios. La digitalización puede mejorar la eficiencia, aumentar la productividad, permitir un mejor servicio al cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, es importante recordar que la transformación digital no es un destino, sino un viaje. Requiere un compromiso constante y una disposición para adaptarse y cambiar. Madrid Para más información sobre la gestión digital de empresas, puedes visitar los siguientes enlaces: – ByTwelve – Contacto ByTwelve – Noticias ByTwelve Etiqueta: jurídico Etiquetas: gestión digital empresa, transformación digital pymes, digitalizar negocios
Cómo cobrar una herencia en España: trámites, plazos y documentación

‘¿Estás listo para cobrar tu herencia en España? Conoce los trámites, plazos y documentación necesaria’ El primer paso: La certificación de defunción y la obtención del certificado de últimas voluntades El camino para cobrar una herencia en España comienza con el trámite de la certificación de defunción. Esta es una documentación indispensable para iniciar cualquier proceso relacionado con la herencia. A partir de este documento, se puede solicitar el certificado de últimas voluntades, que permitirá conocer la existencia o no de testamento. El testamento: La guía para la distribución de los bienes Si el fallecido dejó testamento, este documento será la guía para la distribución de los bienes. En caso contrario, se deberá acudir a la ley para determinar quiénes son los herederos legítimos. En este último caso, será necesario tramitar la declaración de herederos abintestato, un proceso que puede alargarse varios meses. La aceptación de la herencia: Un paso necesario Una vez conocidos los bienes y los herederos, estos deberán aceptar o renunciar a la herencia. Este es un paso muy importante, ya que aceptar una herencia implica hacerse cargo de las posibles deudas del fallecido. La aceptación debe realizarse ante notario y puede ser pura y simple o a beneficio de inventario. El pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones Tras la aceptación de la herencia, llega el momento de abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este impuesto varía en función de la Comunidad Autónoma y de la relación de parentesco con el fallecido. Además, el plazo para su presentación y pago es de seis meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de seis meses más. La inscripción de los bienes en el Registro Finalmente, una vez pagado el impuesto, se procede a la inscripción de los bienes en el Registro correspondiente. En el caso de los inmuebles, esto se realiza en el Registro de la Propiedad. Para ello, se debe presentar la escritura de aceptación de herencia y el justificante de pago del impuesto. Este paso es fundamental para poder disfrutar plenamente de los bienes heredados. **Localización específica: Madrid** Descubre más sobre el derecho de sucesiones en nuestro blog: bytwelve.es/noticias-bytwelve/ Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos: bytwelve.es/contacto/ Conoce más sobre nuestros servicios en: bytwelve.es/quienes-somos/ Etiqueta: jurídico Etiquetas: herencia en España, cobrar herencia trámites, proceso herencia legal
Cómo regularizar a un extranjero sin papeles en España legalmente

«Descubre cómo regularizar a un extranjero sin papeles en España legalmente» El camino hacia la legalización: Inicio del proceso La regularización de un extranjero sin papeles en España no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. La primera etapa del proceso es la solicitud de un permiso de residencia y trabajo. Este se puede obtener a través de diversas vías: por arraigo social, laboral o familiar, entre otras. Todos estos procedimientos requieren el cumplimiento de una serie de requisitos que se deben demostrar ante las autoridades competentes. El arraigo: Una opción viable El arraigo es una de las formas más comunes para obtener la residencia legal en España. El arraigo social, por ejemplo, requiere que el extranjero demuestre haber residido en España de manera continua durante al menos tres años y poseer vínculos familiares en el país o un contrato de trabajo. Por otro lado, el arraigo laboral permite a aquellos que han trabajado en España durante al menos dos años, aunque de manera irregular, solicitar la regularización. La importancia de un contrato de trabajo Para la mayoría de los procedimientos de regularización, es fundamental contar con un contrato de trabajo. Este documento demuestra que el solicitante tiene medios de vida en España y puede contribuir a la economía del país. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que se puede obtener la regularización sin necesidad de un contrato, como es el caso del arraigo familiar. La asistencia de un profesional Debido a la complejidad del proceso y la importancia de cumplir correctamente con todos los requisitos, es altamente recomendable contar con la ayuda de un profesional en la materia. Un abogado especializado en extranjería puede asesorar y guiar al solicitante durante todo el proceso, aumentando las probabilidades de éxito en la regularización. Rumbo a un futuro legal en España Una vez obtenido el permiso de residencia y trabajo, el extranjero podrá vivir y trabajar legalmente en España, disfrutando de los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Sin embargo, es importante recordar que este permiso debe renovarse periódicamente, cumpliendo con los requisitos que se establezcan en cada caso. Madrid, España Para más información sobre temas relacionados, visita: ByTwelve: Asesoría para pequeñas y medianas empresas Quiénes somos: Conoce a nuestro equipo de expertos Noticias ByTwelve: Mantente al día con las últimas noticias legales y fiscales Etiqueta: Jurídico Etiquetas: legalizar extranjero sin papeles, regularización inmigrantes España, residencia legal
Qué es un concurso de acreedores y cómo afecta a empresas en crisis

¿Estás listo para enfrentar un concurso de acreedores? Conoce cómo puede afectar a tu empresa en crisis El escenario de un concurso de acreedores en España En el complejo mundo de los negocios, las empresas pueden atravesar por crisis financieras que se tornan insalvables. En estos casos, la legislación española aporta una figura legal conocida como el concurso de acreedores. Este mecanismo, regulado por la Ley Concursal, ofrece una solución estructurada a las empresas que no pueden hacer frente a sus deudas. Sin embargo, su puesta en marcha y evolución pueden tener graves repercusiones en las operaciones y supervivencia de la empresa. ¿Qué es exactamente un concurso de acreedores? El concurso de acreedores es un procedimiento legal que se inicia cuando una empresa es incapaz de cumplir con sus obligaciones de pago. El objetivo principal es lograr un acuerdo entre la empresa y sus acreedores que permita la continuidad de la actividad económica, siempre que esto sea viable. Si no lo es, se procede a la liquidación de los bienes de la empresa para cubrir las deudas. ¿Cómo se desarrolla este proceso de insolvencia legal? El concurso de acreedores puede ser voluntario, cuando la propia empresa lo solicita, o necesario, cuando lo solicitan los acreedores. En ambos casos, es el juez quien declara el concurso y nombra a los administradores concursales. Este equipo de especialistas se encarga de analizar la situación de la empresa, negociar con los acreedores y proponer un plan de pago o liquidación. Concurso de acreedores y empresas en quiebra Para las empresas en crisis, el concurso de acreedores puede suponer un último intento de salvación. Sin embargo, también puede ser un proceso largo y complicado que, en muchos casos, termina con la disolución de la empresa. Es por ello que debe ser considerado como último recurso, una vez agotadas todas las demás opciones de refinanciación o reestructuración. Las consecuencias de este proceso para las empresas El concurso de acreedores puede tener un impacto significativo en las empresas. Además de la posible pérdida de control sobre la gestión, la reputación de la empresa puede verse seriamente dañada, dificultando la recuperación incluso después de superar el concurso. Además, en muchos casos, los propietarios y directivos pueden ser personalmente responsables de las deudas de la empresa. Concluyendo: ¿Estás preparado? Enfrentar un concurso de acreedores es una tarea desafiante que requiere de un profundo conocimiento legal y financiero. Ante una situación de crisis, es esencial contar con el asesoramiento adecuado para navegar por este complejo proceso y minimizar su impacto en la empresa. Por ello, es recomendable acudir a expertos en la materia que puedan guiar en cada paso del camino. Madrid Para más información, puedes visitar nuestras páginas: bytwelve.es, Contacto, Noticias bytwelve Etiqueta: Jurídico Etiquetas: concurso de acreedores España, empresas en quiebra, proceso insolvencia legal
ERTE en España: qué es, cuándo se aplica y cómo te afecta

‘Lo que debes hacer para comprender el ERTE en España: su aplicación y cómo te afecta’ 1. ¿Qué es un ERTE? Un ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es un mecanismo legal que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral en situaciones de dificultad económica. Es una medida excepcional que busca la supervivencia de la empresa y el mantenimiento del empleo. 2. ¿Cuándo se aplica un ERTE? Un ERTE puede aplicarse en casos de fuerza mayor, como una crisis económica o una pandemia, o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). En ambos casos, la empresa deberá seguir un procedimiento específico y obtener la aprobación de la autoridad laboral. 3. ¿Cómo afecta un ERTE a los trabajadores? En un ERTE, el contrato de trabajo no se extingue, sino que se suspende o se reduce la jornada. El trabajador mantiene su antigüedad en la empresa y, a pesar de que su salario se ve reducido, tiene derecho a cobrar una prestación por desempleo. Además, durante el ERTE, la empresa seguirá cotizando a la Seguridad Social en nombre del trabajador. 4. Derechos de los trabajadores en un ERTE Es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos en un ERTE. Entre ellos, destacan el derecho a la reincorporación al puesto de trabajo una vez finalizado el ERTE, el derecho a cobrar el paro aunque no se cumpla el periodo mínimo de cotización exigido y el derecho a no ser despedido durante los seis meses posteriores al ERTE si la empresa ha obtenido exenciones en las cotizaciones sociales. 5. ERTE y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) El ERTE es una herramienta especialmente útil para las PYMES, que pueden encontrarse con dificultades para afrontar situaciones de crisis. A través del ERTE, las PYMES pueden adaptar sus plantillas a la situación económica, manteniendo la capacidad de recuperar su actividad completa cuando las circunstancias lo permitan. **Madrid, Barcelona, Valencia** Para más información, visita las siguientes páginas de nuestro sitio web: * [ByTwelve](bytwelve.es/) * [Contacto](bytwelve.es/contacto/) * [Noticias ByTwelve](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: Laboral. Etiquetas: qué es un ERTE, expediente de regulación temporal, derechos en ERTE
Qué es un ERE y qué derechos tienen los trabajadores afectados

«Todo lo que necesitas saber sobre un ERE y los derechos de los trabajadores afectados» 1. ¿Qué es un ERE? Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento legal que permite a las empresas en España realizar despidos colectivos o reducir la jornada laboral cuando atraviesan situaciones económicas adversas, problemas técnicos o de producción. Este proceso está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 2. ¿Cuándo se aplica un ERE? Un ERE se aplica cuando una empresa necesita realizar despidos colectivos que afecten, en un plazo de 90 días, a un mínimo del 10% de la plantilla en empresas de más de 100 trabajadores, o a 10 trabajadores en empresas de menos de 100. También se puede aplicar en caso de suspensión de contratos o reducción de jornada. 3. ¿Cómo se tramita un ERE? El proceso de tramitación de un ERE comienza con la presentación de una solicitud por parte de la empresa ante la autoridad laboral competente. Esta solicitud debe ir acompañada de un informe explicativo y documentación que justifique las causas del ERE. Además, se debe abrir un período de consultas con los representantes de los trabajadores para tratar de llegar a un acuerdo. 4. ¿Qué derechos tienen los trabajadores en un ERE? Los trabajadores afectados por un ERE tienen una serie de derechos. Entre ellos, destacan el derecho a recibir una indemnización, a ser informados y consultados durante el proceso y a tener preferencia en ser recontratados si la empresa recupera su actividad. Además, pueden impugnar el ERE si consideran que no se cumplen los requisitos legales. 5. ¿Cómo puede afectar un ERE a las pequeñas y medianas empresas? Un ERE puede tener un impacto significativo en las pequeñas y medianas empresas. Aunque puede ser una herramienta útil para superar situaciones de crisis, también puede implicar costes económicos y emocionales elevados. Es importante que las empresas estén bien asesoradas legalmente para garantizar que el proceso se realiza correctamente y se respetan los derechos de los trabajadores. Finalmente, un ERE es un proceso complejo que requiere de un asesoramiento legal adecuado. Si estás afectado por un ERE, es importante que conozcas tus derechos y sepas cómo actuar. *Madrid* – [¿Qué es un ERE y cómo te afecta?](bytwelve.es/ere-afecta) – [Derechos de los trabajadores en un ERE](bytwelve.es/derechos-trabajadores-ere) – [Asesoramiento legal en procesos de ERE](bytwelve.es/asesoramiento-ere) Etiqueta relevante: Laboral Etiquetas: qué es un ERE, despido colectivo empresa, regulación empleo masiva
Ley de segunda oportunidad: cómo cancelar tus deudas en España

¿Te gustaría aprender a cancelar tus deudas legalmente con la Ley de Segunda Oportunidad en España? La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa que permite a las personas físicas y pequeñas empresas liberarse de sus deudas y empezar de cero. En este artículo, te explicaremos cómo puedes acogerte a esta ley y cancelar tus deudas de manera legal. ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? La Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en España en 2015, es una normativa que permite a las personas físicas y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que no pueden hacer frente a sus deudas solicitar un proceso de exoneración de las mismas ante los tribunales. Esta ley brinda una oportunidad para empezar de cero, aliviando la carga económica y permitiendo la recuperación financiera. ¿Cómo puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad? Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se encuentra la buena fe del deudor, que debe demostrarse a través de su comportamiento honesto y transparente durante el proceso. Además, se debe intentar un acuerdo extrajudicial de pagos antes de solicitar la exoneración de la deuda. En este proceso, un mediador concursal intentará llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda. ¿Qué sucede una vez que me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad? Una vez que te has acogido a la Ley de Segunda Oportunidad y has cumplido con todos los requisitos, el juez puede dictaminar la exoneración de tus deudas. Este proceso se denomina Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Una vez concedido, tus deudas quedan canceladas y puedes comenzar a reconstruir tu vida financiera. ¿Cuáles son las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad? La Ley de Segunda Oportunidad tiene muchas ventajas. No solo te permite liberarte de tus deudas y empezar de cero, sino que también te protege de acciones legales por parte de tus acreedores. Además, te da la oportunidad de reestructurar tu economía y mejorar tu calidad de vida. ¿Cómo puedo obtener más información sobre la Ley de Segunda Oportunidad? Si estás interesado en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, te recomendamos que te asesores con un profesional en la materia. Puedes contactarnos para obtener más información y asesoramiento. Madrid Para más información, visita nuestras páginas: **[bytwelve.es](bytwelve.es/)** **[Contacto](bytwelve.es/contacto/)** **[Noticias bytwelve](bytwelve.es/noticias-bytwelve/)** Etiqueta: jurídico Etiquetas: ley segunda oportunidad, cancelar deudas legalmente, acogerse segunda oportunidad
Prevención de Riesgos Laborales: quién debe contratarla y cómo funciona

¿Estás listo para fortalecer la seguridad de tu empresa? Descubre la esencialidad de la Prevención de Riesgos Laborales ¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es un conjunto de actividades que se llevan a cabo en el ambiente laboral para identificar, evaluar y controlar los peligros potenciales que pueden causar accidentes de trabajo. Esta estrategia proactiva ayuda a garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores, y está regulada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en España. ¿Quién debe contratar la Prevención de Riesgos Laborales? Según la ley española, toda empresa, independientemente de su tamaño o sector, está obligada a implementar políticas de PRL. De esta manera, los empresarios tienen la responsabilidad de contratar un servicio de prevención ajeno o designar a uno o varios trabajadores para llevar a cabo la actividad preventiva, siempre y cuando cuenten con la formación necesaria. ¿Cómo funciona la Prevención de Riesgos Laborales? La PRL implica la realización de evaluaciones periódicas de riesgos, la implementación de medidas correctivas, la formación de los trabajadores en materia de seguridad y salud, y el seguimiento constante de las condiciones de trabajo. Además, la empresa debe disponer de un plan de emergencia y primeros auxilios para responder eficazmente en caso de accidentes laborales. Beneficios de implementar la Prevención de Riesgos Laborales Además de ser un requisito legal, la PRL brinda numerosas ventajas a las empresas. No solo protege la integridad física y psicológica de los trabajadores, sino que también mejora la productividad, reduce costos asociados a accidentes y enfermedades profesionales, y mejora la imagen corporativa de la empresa. ¿Cómo contratar un servicio de Prevención de Riesgos Laborales? Para contratar un servicio de PRL, es recomendable buscar una entidad especializada que cuente con una sólida reputación y experiencia en el sector. La elección debe basarse en las necesidades específicas de la empresa y en la capacidad de la entidad para ofrecer un servicio integral y de calidad. En relación a este tema, puedes consultar más información en el siguiente enlace: byTwelve, contactar con nosotros para una consulta detallada aquí o ver las últimas noticias relacionadas en nuestra sección de noticias aquí. Madrid, España Etiqueta: laboral Etiquetas: prevención riesgos laborales, contratar PRL empresa, seguridad trabajadores
Cómo conseguir el certificado electrónico en España fácilmente

«¿Te gustaría aprender a conseguir el certificado electrónico en España de manera fácil?» Entendiendo el Certificado Electrónico El certificado electrónico es un documento digital expedido por un prestador de servicios de certificación que vincula a su titular con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado es esencial para realizar trámites telemáticos en España, como la presentación de declaraciones fiscales, contratación de servicios o la solicitud de ayudas y subvenciones. Proceso de obtención del Certificado Electrónico Obtener un certificado electrónico en España es un proceso que consta de tres pasos principales. En primer lugar, debes solicitarlo a través de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Luego, se debe acreditar la identidad del solicitante en una oficina de registro. Finalmente, se descarga e instala el certificado en el equipo desde donde se realizó la solicitud. La Firma Electrónica y su importancia El certificado electrónico incorpora una firma electrónica que es equivalente legalmente a la firma manuscrita. Esta firma garantiza la identidad del firmante, la integridad del mensaje y el no repudio de lo firmado. Gracias a ella, se pueden firmar documentos y realizar trámites de forma segura a través de Internet. Beneficios del Certificado Electrónico El uso del certificado electrónico tiene múltiples beneficios. Permite ahorrar tiempo y costes, ya que se pueden realizar trámites sin necesidad de desplazarse ni esperar colas. Además, garantiza la confidencialidad de los datos y la seguridad en las transacciones electrónicas. Y, por último, ofrece la posibilidad de acceder a servicios telemáticos disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. ¿Estás listo para obtener tu Certificado Electrónico? Si quieres agilizar tus gestiones y aprovechar las ventajas de la administración electrónica, no esperes más para obtener tu certificado electrónico. Recuerda que es un proceso gratuito y solo necesitarás tu DNI y un correo electrónico. Y, aunque pueda parecer complejo, si sigues los pasos correctamente, verás que es más fácil de lo que parece. Madrid Para más información sobre estos temas, visita los siguientes enlaces en nuestra web: – ByTwelve – Contacto – Noticias Etiqueta: Jurídico Etiquetas: certificado electrónico España, obtener certificado digital, firma electrónica