Autónomo o sociedad: qué te conviene más según tu actividad y facturación

¿Autónomo o Sociedad? Elige la mejor opción para tu actividad y facturación 1. ¿Por qué la forma jurídica es crucial para tu negocio? La elección entre ser autónomo o constituir una sociedad es una decisión crucial para cualquier emprendedor. No solo afecta a la forma en que se gestiona el negocio, sino también a su responsabilidad y la fiscalidad que debe afrontar. Es vital comprender las diferencias fiscales entre autónomos y sociedades para tomar una decisión informada que maximice el éxito y la rentabilidad del negocio. 2. Autónomos en España: ventajas y desventajas Ser autónomo puede ser una opción atractiva para aquellos que deseen empezar un negocio pequeño, especialmente si se espera una facturación baja. Los autónomos disfrutan de una gestión y administración más sencillas en comparación con una sociedad. Sin embargo, los autónomos tienen responsabilidad ilimitada, lo que significa que su patrimonio personal puede verse afectado en caso de deudas del negocio. 3. Sociedades en España: ventajas y desventajas Por otro lado, las sociedades tienen responsabilidad limitada, protegiendo así el patrimonio personal de los propietarios. Además, las sociedades suelen tener una imagen más profesional y pueden acceder a más oportunidades de financiación. Sin embargo, requieren una inversión inicial mayor y su gestión es más compleja y costosa que la de un autónomo. 4. Diferencias fiscales entre autónomos y sociedades En términos fiscales, los autónomos tributan a través del IRPF, mientras que las sociedades lo hacen a través del Impuesto sobre Sociedades. Esto puede conllevar una gran diferencia en la carga fiscal, especialmente para las empresas con una facturación alta. Mientras que los autónomos pueden llegar a pagar hasta el 47% de su beneficio en impuestos, las sociedades pagan un tipo fijo del 25%. 5. ¿Cómo elegir la forma jurídica adecuada para tu negocio? La elección entre ser autónomo o constituir una sociedad debe basarse en el tipo de actividad que se va a realizar, la facturación esperada y el riesgo asociado al negocio. Es recomendable recibir asesoramiento profesional para tomar la decisión más ventajosa según las circunstancias concretas de cada caso. **Madrid, Barcelona, Valencia** Para más información, consulta los siguientes enlaces: [¿Quiénes somos?](bytwelve.es/quienes-somos/), [Contacto](bytwelve.es/contacto/), [Noticias ByTwelve](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: fiscal Etiquetas: autónomo o sociedad, diferencias fiscales autónomo sociedad, elegir forma jurídica
Gastos deducibles para autónomos en 2025: qué puedes desgravar y cómo hacerlo

«Descubre cómo optimizar tus finanzas en 2025: Los gastos deducibles para autónomos» ¿Qué gastos son deducibles para los autónomos? En primer lugar, es crucial entender qué gastos son deducibles para los autónomos según la legislación española. Estos son los gastos necesarios para la actividad económica que son directamente relacionados con la actividad de autónomo. Esto puede incluir alquiler de oficinas, suministros de oficina, gastos de viaje, gastos de formación, entre otros. Cómo desgravar los gastos deducibles para autónomos Para desgravar los gastos deducibles, los autónomos deben presentar correctamente sus facturas y tener una buena gestión de sus gastos. La documentación debe estar completa y la relación con la actividad económica debe ser demostrable. Además, es aconsejable contar con el apoyo de un asesor fiscal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Cambios previstos en las deducciones para autónomos en 2025 Es importante estar al tanto de los cambios en la legislación fiscal que pueden afectar a las deducciones para autónomos. En 2025, se espera que haya cambios significativos en este sentido, aunque aún no se han establecido con precisión. Los autónomos deben estar atentos a las actualizaciones legislativas para garantizar que aprovechan al máximo las deducciones disponibles. Errores comunes a evitar al desgravar gastos Uno de los errores más comunes que cometen los autónomos al desgravar gastos es no guardar las facturas o recibos que justifican los gastos. Otro error es intentar desgravar gastos que no están directamente relacionados con la actividad económica. Evitar estos errores puede ayudar a evitar problemas con la Agencia Tributaria. Consejos para maximizar las deducciones fiscales para autónomos Para maximizar las deducciones fiscales, es fundamental tener una buena gestión de los gastos y mantener una documentación completa y detallada. También puede ser útil buscar el asesoramiento de un profesional en gestión fiscal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aprovechar al máximo las deducciones disponibles. **Madrid** Para más información, consulta los siguientes enlaces: 1. [ByTwelve: Asesoría para autónomos](bytwelve.es/) 2. [ByTwelve: Contacto](bytwelve.es/contacto/) 3. [ByTwelve: Noticias](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: Fiscal Etiquetas: gastos deducibles autónomos, qué puede desgravar un autónomo, deducciones autónomos 2025
Gastos que puede deducirse una sociedad: claves para pagar menos impuestos

«Descubre cómo reducir la carga fiscal de tu empresa: Gastos deducibles para sociedades» 1. ¿Qué son los gastos deducibles? En el ámbito fiscal, los gastos deducibles son aquellos que una empresa puede restar de sus ingresos para calcular la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. Esto significa que estos gastos disminuyen la cantidad sobre la que se aplica el impuesto, reduciendo así la carga fiscal. No obstante, es esencial que estos gastos estén vinculados a la actividad económica de la empresa y que estén debidamente justificados. 2. Gastos deducibles más comunes Existen una serie de gastos que son comúnmente aceptados como deducibles en la mayoría de las empresas. Estos incluyen gastos de personal, gastos de suministros, amortizaciones de bienes materiales o inmateriales, gastos financieros, alquiler de locales o gastos de publicidad y promoción, entre otros. Es importante recordar que estos gastos deben estar debidamente justificados y ser necesarios para la actividad económica de la empresa. 3. ¿Qué gastos no son deducibles? Mientras que existen muchos gastos que son deducibles, también hay algunos que no lo son. Por ejemplo, los gastos no relacionados con la actividad económica de la empresa, los donativos y liberalidades o los gastos que no puedan demostrarse a través de la correspondiente factura no son deducibles. Además, ciertos gastos específicos como multas y sanciones también están excluidos de la deducción. 4. Estrategias de ahorro fiscal para empresas Existen diversas estrategias de ahorro fiscal que las empresas pueden implementar para reducir su carga impositiva. Estas incluyen la planificación de inversiones y gastos para maximizar las deducciones, la utilización de incentivos fiscales disponibles para ciertos sectores o actividades, o la elección del momento adecuado para incurrir en ciertos gastos. Sin embargo, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en gestoría y legislación fiscal para asegurar que se están aplicando correctamente estas estrategias. 5. Consecuencias de una mala gestión de los gastos deducibles Una mala gestión de los gastos deducibles puede tener consecuencias significativas para una empresa. Si Hacienda realiza una inspección y encuentra que se han deducido gastos que no corresponden, la empresa podría enfrentarse a sanciones y multas. Además, si la empresa no aprovecha al máximo los gastos deducibles disponibles, podría estar pagando más impuestos de los que le corresponde. Por tanto, una correcta gestión de los gastos deducibles es esencial para la salud financiera de la empresa. Este artículo se redacta desde Madrid, una de las ciudades con mayor concentración de pequeñas y medianas empresas en España. Para más información sobre gestión empresarial y fiscalidad, visita los siguientes enlaces: 1. [Nuestra página de inicio](bytwelve.es/) 2. [Contacta con nosotros](bytwelve.es/contacto/) 3. [Noticias y actualizaciones](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: fiscal Etiquetas: gastos deducibles sociedades, deducciones empresa, ahorro fiscal sociedades
Cómo aplazar el pago de impuestos a Hacienda sin sanciones

¿Te gustaría aprender a aplazar el pago de impuestos a Hacienda sin sanciones? Entendiendo el aplazamiento de impuestos La situación económica de una empresa puede ser volátil, y en ocasiones, puede ser difícil cumplir con las obligaciones fiscales en el tiempo estipulado. La Agencia Tributaria española ofrece la opción de aplazar o fraccionar el pago de impuestos para aliviar la presión financiera. Este proceso permite a las pequeñas y medianas empresas retrasar el pago de sus impuestos sin incurrir en sanciones, siempre y cuando se sigan los protocolos adecuados. ¿Quién puede aplazar impuestos a Hacienda? El aplazamiento de impuestos no está reservado solo para las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, también pueden solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de sus deudas tributarias. Los impuestos que se pueden aplazar incluyen el IVA, el Impuesto de Sociedades y el IRPF, entre otros. ¿Cómo solicitar el aplazamiento de impuestos? La solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de impuestos se realiza de forma electrónica a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Es importante presentar la solicitud antes de la finalización del período voluntario de pago. Además, la empresa debe proponer un plan de pagos y demostrar que tiene dificultades financieras que le impiden pagar en el plazo estipulado. ¿Qué sucede después de la solicitud? Una vez presentada la solicitud, la Agencia Tributaria la evaluará. Si se aprueba, se emitirá una resolución donde se detallará el nuevo plan de pagos. Es importante mantenerse al día con estos pagos para evitar sanciones. En caso de rechazo, existe la posibilidad de presentar una reclamación o recurso. Posibles obstáculos y cómo superarlos Uno de los obstáculos más comunes en este proceso es la denegación de la solicitud de aplazamiento. Esto puede deberse a varios factores, como la falta de documentación adecuada o la incapacidad de demostrar dificultades financieras. Por lo tanto, es crucial prepararse adecuadamente antes de presentar la solicitud y, si es posible, buscar el consejo de un experto en gestoría tributaria. Consejos prácticos No esperes hasta el último minuto para solicitar un aplazamiento. Planificar con anticipación te dará el tiempo necesario para reunir la documentación necesaria y preparar una solicitud sólida. Recuerda que el aplazamiento de impuestos es una herramienta para ayudarte en tiempos de dificultades financieras, no una forma de evitar el pago de impuestos. Por último, considera buscar la ayuda de un profesional en gestoría para guiar tu proceso y aumentar tus posibilidades de éxito. **Madrid** Para más información sobre la gestión de impuestos y otros temas de interés, visita nuestras páginas: – [ByTwelve](bytwelve.es/) – [Contacto](bytwelve.es/contacto/) – [Noticias ByTwelve](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) **Etiqueta:** fiscal Etiquetas: aplazar impuestos Hacienda, fraccionar pago impuestos, aplazamiento deuda tributaria
Qué libros contables debe llevar un autónomo en España

«¿Estás al día con tus obligaciones contables como autónomo en España?» Como autónomo, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y contables enmarcadas dentro de la legislación española. Entre estas obligaciones se encuentra la llevanza de libros contables, un aspecto esencial para la correcta gestión de tu negocio. Libros contables obligatorios La legislación española establece que los autónomos están obligados a llevar dos libros contables: el Libro de Ingresos y Gastos y el Libro de Bienes de Inversión. En el primero se registran todas las operaciones económicas de la actividad profesional y en el segundo, los bienes adquiridos que van a ser utilizados en el negocio durante un periodo superior al año. Libro de Ingresos y Gastos Este libro debe contener un registro detallado de los ingresos y gastos derivados de la actividad económica. Es importante que este registro sea meticuloso y se realice de manera periódica para evitar errores o posibles sanciones por parte de Hacienda. Libro de Bienes de Inversión El Libro de Bienes de Inversión es el lugar donde se registran los bienes adquiridos por el autónomo que tienen una vida útil superior al año y que van a ser utilizados en el desarrollo de la actividad económica. Este libro es esencial para poder aplicar correctamente la amortización de estos bienes en el Impuesto sobre la Renta. Otras obligaciones registrales Además de estos libros, los autónomos deben cumplir con otras obligaciones registrales como la emisión y conservación de facturas, la declaración trimestral del IVA y la declaración anual del IRPF. En la gestión de tu negocio, es fundamental llevar un control riguroso de tus libros contables. No solo te ayudará a tener una visión clara y detallada de tu situación económica, sino que también te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones. Valencia Puedes obtener más información sobre la gestión contable de tu negocio en los siguientes enlaces: – ByTwelve – Contacto ByTwelve – Noticias ByTwelve Etiqueta: fiscal Etiquetas: libros contables autónomos, contabilidad autónomos, obligaciones registrales autónomos
Libros obligatorios para sociedades: qué debes tener al día según la ley

¿Estás cometiendo estos errores en la gestión de tus libros obligatorios para sociedades? 1. La importancia de los libros obligatorios en sociedades En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben cumplir con una serie de obligaciones legales en términos de contabilidad. Entre estas obligaciones se encuentra la necesidad de mantener varios «libros obligatorios». Estos incluyen el libro de inventarios y cuentas anuales, el libro de actas, el libro registro de socios o el libro registro de acciones nominativas, entre otros. El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a sanciones por parte de la Administración. 2. ¿Qué libros obligatorios debes tener al día según la ley? El libro de inventarios y cuentas anuales debe ser actualizado anualmente. Este libro contiene información detallada sobre el estado financiero de la empresa, incluyendo el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y el estado de cambios en el patrimonio neto. El libro de actas recoge las decisiones tomadas en las juntas generales y en las reuniones del órgano de administración. Este libro debe ser actualizado cada vez que se celebre una de estas reuniones. El libro registro de socios (en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada) o el libro registro de acciones nominativas (en el caso de las sociedades anónimas) debe ser actualizado cada vez que se produzca una transmisión de las participaciones o acciones. 3. ¿Cómo presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil? Los libros obligatorios deben ser legalizados electrónicamente en el Registro Mercantil, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social. La legalización es un proceso que acredita la existencia de estos libros a una fecha cierta, lo que les otorga validez ante terceros. 4. ¿Qué ocurre si no cumples con la obligación de mantener los libros obligatorios? El incumplimiento de la obligación de mantener y presentar los libros obligatorios puede dar lugar a sanciones económicas. Además, en caso de litigio, la empresa podría tener dificultades para probar sus alegaciones si no ha cumplido con estas obligaciones. 5. Consejos prácticos para mantener al día los libros obligatorios Para evitar problemas, es aconsejable que las pymes cuenten con un experto en derecho mercantil y fiscal que les asesore sobre cómo cumplir con estas obligaciones. Además, es importante tener en cuenta que la contabilidad de la empresa debe ser rigurosa y estar actualizada, ya que de ella se extraerá la información que se consignará en los libros obligatorios. **Madrid** Aquí encontrarás más información sobre cómo podemos ayudarte con la gestión de tus obligaciones legales: 1. [Nuestros servicios de asesoramiento](bytwelve.es/) 2. [Contacta con nosotros](bytwelve.es/contacto/) 3. [Noticias y novedades](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: Jurídico Etiquetas: libros obligatorios sociedades, contabilidad empresas, registro mercantil sociedades
Factura electrónica en España: qué es, a quién afecta y cómo emitirla

Descubre cómo la factura electrónica está transformando los negocios en España ¿Qué es la factura electrónica? La factura electrónica es una versión digital de la tradicional factura en papel. Es legalmente válida en España y en toda la Unión Europea, gracias a la Directiva 2014/55/UE que establece las normas para su uso. Su principal ventaja es que, al ser digital, puede ser emitida, recibida y almacenada de manera electrónica, facilitando su gestión y reduciendo costos y errores. A quién afecta la factura electrónica en España En España, la obligatoriedad de la factura electrónica se aplica principalmente a las relaciones comerciales con las Administraciones Públicas. Según la Ley 25/2013, todas las empresas que proveen bienes o servicios a entidades públicas deben emitir facturas electrónicas. Sin embargo, en el ámbito privado, el uso de la factura electrónica es voluntario, a menos que ambas partes acuerden su uso. ¿Cómo emitir una factura electrónica en España? Para emitir una factura electrónica en España, es necesario contar con un software de facturación electrónica que permita crear facturas en el formato Facturae, establecido por el Ministerio de Hacienda. Además, la factura debe ser firmada electrónicamente para garantizar su autenticidad e integridad. Finalmente, la factura electrónica debe ser enviada al cliente, que puede recibir y almacenar la factura de manera electrónica. Obligatoriedad de la factura electrónica La obligatoriedad de la factura electrónica en España ha impulsado su adopción por parte de las empresas. Aunque su uso es voluntario en las relaciones comerciales entre empresas privadas, cada vez son más las empresas que optan por la factura electrónica debido a sus ventajas en términos de eficiencia y ahorro de costos. Asimismo, la tendencia hacia la digitalización de los procesos empresariales favorece el uso de la factura electrónica. El papel de la factura electrónica en la digitalización de las empresas La factura electrónica es una herramienta clave en el proceso de digitalización de las empresas en España. Su uso permite automatizar procesos, reducir errores, mejorar la trazabilidad de las operaciones y ahorrar tiempo y recursos. Además, la factura electrónica facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejora la relación con los clientes y proveedores. Madrid, España Para más información sobre la factura electrónica y otros temas de interés, visita los siguientes enlaces: – [ByTwelve: Expertos en gestoría para pequeñas y medianas empresas](bytwelve.es/) – [Contacto: Estamos para ayudarte](bytwelve.es/contacto/) – [Noticias ByTwelve: Mantente al día](bytwelve.es/noticias-bytwelve/) Etiqueta: Fiscal Etiquetas: factura electrónica España, emitir factura digital, obligatoriedad factura electrónica
Gestión digital de tu negocio: qué es y cómo empezar paso a paso

‘Digitaliza tu negocio: La guía definitiva para empezar paso a paso’ ¿Por qué la transformación digital es crucial para las pymes? La gestión digital de una empresa implica el uso de tecnologías digitales para cambiar un modelo de negocio y proporcionar nuevas oportunidades de generación de ingresos y valor. No es ninguna sorpresa que, según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, las empresas que adoptan la digitalización pueden mejorar su productividad en un 20%. La transformación digital no sólo mejora la eficiencia, sino que también puede ayudar a las pymes a adaptarse a las cambiantes expectativas del cliente en la era digital. ‘Todo lo que necesitas saber sobre la digitalización de negocios’ La digitalización de negocios implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa. Esta transformación conduce a cambios fundamentales en cómo una empresa opera y entrega valor a sus clientes. También implica un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen constantemente el statu quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso. En resumen, la digitalización de negocios es un cambio radical en la forma en que una empresa funciona y se comunica con sus clientes. ‘¿Estás cometiendo estos errores en tu proceso de transformación digital?’ Una transformación digital fallida puede ser costosa, tanto en términos de recursos como de tiempo perdido. Algunos de los errores más comunes incluyen no tener una estrategia clara, no considerar la cultura de la empresa, ignorar el factor humano y no medir los resultados. Para evitar estos errores, es crucial tener una visión clara de lo que se quiere lograr, considerar todos los aspectos de la empresa y medir constantemente el progreso hacia los objetivos. ‘Cómo mejorar tu proceso de digitalización de negocios’ El proceso de digitalización de negocios puede ser mejorado mediante la implementación de una estrategia clara, la consideración de la cultura de la empresa, y la medición y seguimiento de los resultados. También es importante asegurarse de que todos en la empresa comprenden y están comprometidos con el proceso de transformación digital. Además, es crucial mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías para asegurarse de que la empresa sigue siendo competitiva. ‘La verdad sobre la gestión digital de empresas’ A pesar de los desafíos, la gestión digital de empresas ofrece numerosos beneficios. La digitalización puede mejorar la eficiencia, aumentar la productividad, permitir un mejor servicio al cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, es importante recordar que la transformación digital no es un destino, sino un viaje. Requiere un compromiso constante y una disposición para adaptarse y cambiar. Madrid Para más información sobre la gestión digital de empresas, puedes visitar los siguientes enlaces: – ByTwelve – Contacto ByTwelve – Noticias ByTwelve Etiqueta: jurídico Etiquetas: gestión digital empresa, transformación digital pymes, digitalizar negocios
Cómo cobrar una herencia en España: trámites, plazos y documentación

‘¿Estás listo para cobrar tu herencia en España? Conoce los trámites, plazos y documentación necesaria’ El primer paso: La certificación de defunción y la obtención del certificado de últimas voluntades El camino para cobrar una herencia en España comienza con el trámite de la certificación de defunción. Esta es una documentación indispensable para iniciar cualquier proceso relacionado con la herencia. A partir de este documento, se puede solicitar el certificado de últimas voluntades, que permitirá conocer la existencia o no de testamento. El testamento: La guía para la distribución de los bienes Si el fallecido dejó testamento, este documento será la guía para la distribución de los bienes. En caso contrario, se deberá acudir a la ley para determinar quiénes son los herederos legítimos. En este último caso, será necesario tramitar la declaración de herederos abintestato, un proceso que puede alargarse varios meses. La aceptación de la herencia: Un paso necesario Una vez conocidos los bienes y los herederos, estos deberán aceptar o renunciar a la herencia. Este es un paso muy importante, ya que aceptar una herencia implica hacerse cargo de las posibles deudas del fallecido. La aceptación debe realizarse ante notario y puede ser pura y simple o a beneficio de inventario. El pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones Tras la aceptación de la herencia, llega el momento de abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este impuesto varía en función de la Comunidad Autónoma y de la relación de parentesco con el fallecido. Además, el plazo para su presentación y pago es de seis meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de seis meses más. La inscripción de los bienes en el Registro Finalmente, una vez pagado el impuesto, se procede a la inscripción de los bienes en el Registro correspondiente. En el caso de los inmuebles, esto se realiza en el Registro de la Propiedad. Para ello, se debe presentar la escritura de aceptación de herencia y el justificante de pago del impuesto. Este paso es fundamental para poder disfrutar plenamente de los bienes heredados. **Localización específica: Madrid** Descubre más sobre el derecho de sucesiones en nuestro blog: bytwelve.es/noticias-bytwelve/ Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos: bytwelve.es/contacto/ Conoce más sobre nuestros servicios en: bytwelve.es/quienes-somos/ Etiqueta: jurídico Etiquetas: herencia en España, cobrar herencia trámites, proceso herencia legal
Cómo regularizar a un extranjero sin papeles en España legalmente

«Descubre cómo regularizar a un extranjero sin papeles en España legalmente» El camino hacia la legalización: Inicio del proceso La regularización de un extranjero sin papeles en España no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. La primera etapa del proceso es la solicitud de un permiso de residencia y trabajo. Este se puede obtener a través de diversas vías: por arraigo social, laboral o familiar, entre otras. Todos estos procedimientos requieren el cumplimiento de una serie de requisitos que se deben demostrar ante las autoridades competentes. El arraigo: Una opción viable El arraigo es una de las formas más comunes para obtener la residencia legal en España. El arraigo social, por ejemplo, requiere que el extranjero demuestre haber residido en España de manera continua durante al menos tres años y poseer vínculos familiares en el país o un contrato de trabajo. Por otro lado, el arraigo laboral permite a aquellos que han trabajado en España durante al menos dos años, aunque de manera irregular, solicitar la regularización. La importancia de un contrato de trabajo Para la mayoría de los procedimientos de regularización, es fundamental contar con un contrato de trabajo. Este documento demuestra que el solicitante tiene medios de vida en España y puede contribuir a la economía del país. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que se puede obtener la regularización sin necesidad de un contrato, como es el caso del arraigo familiar. La asistencia de un profesional Debido a la complejidad del proceso y la importancia de cumplir correctamente con todos los requisitos, es altamente recomendable contar con la ayuda de un profesional en la materia. Un abogado especializado en extranjería puede asesorar y guiar al solicitante durante todo el proceso, aumentando las probabilidades de éxito en la regularización. Rumbo a un futuro legal en España Una vez obtenido el permiso de residencia y trabajo, el extranjero podrá vivir y trabajar legalmente en España, disfrutando de los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Sin embargo, es importante recordar que este permiso debe renovarse periódicamente, cumpliendo con los requisitos que se establezcan en cada caso. Madrid, España Para más información sobre temas relacionados, visita: ByTwelve: Asesoría para pequeñas y medianas empresas Quiénes somos: Conoce a nuestro equipo de expertos Noticias ByTwelve: Mantente al día con las últimas noticias legales y fiscales Etiqueta: Jurídico Etiquetas: legalizar extranjero sin papeles, regularización inmigrantes España, residencia legal